
Ana Valencia
Ana Valencia, originaria de Guadalajara, es psicopedagoga de formación, creadora de contenido y narradora de historias de café. Con 10 años de experiencia en la industria, hoy trabaja en Sustainable Harvest, donde escribe y comparte historias de productores y comunidades alrededor del mundo, y también trabaja como consultora independiente en proyectos de café. Cada vez que viaja, busca nuevas cafeterías locales, convencida de que el café es una forma única de conectar con personas y culturas.

Andres Richardson
Andrés Richardson es el COO y cofundador de PoloTab, una startup que ofrece una plataforma diseñada específicamente para optimizar la operación de cafeterías en América Latina. Con un enfoque en simplicidad, automatización y buen diseño, PoloTab permite a las cafeterías gestionar su punto de venta, inventario y reportes desde un solo sistema. La empresa apuesta por el crecimiento impulsado por producto, brindando una herramienta intuitiva que ayuda a los negocios a operar de manera más eficiente y profesional desde el primer día

Bernardo Rodriguez
Bernardo Rodríguez es fundador de Breno Café, empresa dedicada a la producción de café de especialidad de Coatepec, Veracruz, con presencia en Ciudad de México a través de su cafetería en Paseo de la Reforma. Breno Café se especializa en la comercialización de café para cafeterías, restaurantes, hoteles y oficinas corporativas, y recientemente ha incursionado en el mercado de retail. Además, Bernardo es creador del canal @bernieldelcafe con más de 250,000 seguidores en Tiktok, donde comparte contenido educativo y entretenido sobre el mundo del café.

Cecy Uresti
Cecy Uresti es la fundadora de 1795 Café, una reconocida tostadora de café de especialidad en México. Con formación en Mercadotecnia y una Maestría en Finanzas Internacionales, ha combinado su visión empresarial con una profunda pasión por el café de origen. A través de 1795 Café, Cecy trabaja directamente con algunos de los mejores productores del país, priorizando relaciones sostenibles, transparencia y calidad. Su proyecto se distingue por resaltar el trabajo de caficultores mexicanos, especialmente mujeres, y ofrecer perfiles de tueste que honran el terroir de cada región. Bajo su liderazgo, 1795 se ha convertido en un referente del café mexicano de especialidad, promoviendo procesos artesanales, educación sobre métodos de extracción y una conexión auténtica entre productor y consumidor.

Cesar Cano
.
.png)
Cynthia Abad
Cynthia Abad es creadora de contenido, coffee lover y coffee blogger. Su pasión por el café la ha acompañado desde 2017, año en que comenzó a recorrer distintas cafeterías en México y a documentar sus experiencias.. Ese interés creció aún más tras su primera visita a una finca cafetalera, lo que la inspiró a impulsar diversos proyectos alrededor del café de especialidad. En 2023 creó el primer Pasaporte del Café en Puebla, iniciativa pionera que busca conectar a las personas con la escena local del café, generar comunidad y apoyar tanto a cafeterías como a productores. Además, ha organizado Coffee Fest Puebla, un espacio que reúne a baristas, productores y amantes del café, y ha colaborado con cafeterías aliadas en la organización de catas gratuitas, con el propósito de acercar a nuevas personas al mundo del café de especialidad.
.jpg)
Elías Olán
Con una trayectoria que combina experiencia práctica, formación académica y pasión por el café, Elias Olán se ha consolidado como un referente en la cultura cafetera de Tabasco y del sureste mexicano. Su carrera comenzó detrás de la barra en cafeterías como Zuumo y Elementos en Villahermosa, donde pronto destacó no solo como barista, sino también como jefe de barra y organizador de múltiples coffee tastings. Estas actividades le permitieron desarrollar un agudo sentido de la cata y la capacidad de transmitir la complejidad sensorial del café al público. En los últimos años, ha formado parte de proyectos como LAUT Communal Coffee, además de colaborar en valoraciones de tueste para productores locales, perfilando cafés de Teapa y otras regiones. Su labor ha trascendido la operación diaria de la barra: Elias ha impartido capacitaciones en barismo a emprendedores, estudiantes universitarios y participantes de programas federales, así como a equipos de cafeterías y restaurantes, tanto en México como a nivel internacional. Cuenta con la Certificación Internacional en Barista Skills Foundation de la Specialty Coffee Association (SCA) y ha recibido instrucción directa de baristas campeones y jueces certificados en competencias globales. Su formación incluye talleres especializados como el de tostado básico impartido por Eduardo Juárez, reconocido como uno de los mejores tostadores del mundo. Además de su trabajo en el café, Elias también ha desarrollado experiencia en diseño y comunicación digital, fungiendo como community manager y diseñador en distintas empresas, lo que le ha permitido aportar una visión integral a los proyectos en los que participa. Hoy, Elias se distingue por su capacidad de unir técnica, conocimiento y pasión para elevar la experiencia del café, siempre con el objetivo de impulsar el crecimiento de la industria desde su natal Tabasco hacia todo México.

Fátima Bejarano
Fatima actualmente es Directora de Operaciones y Coffee Trader en @coacoffee, y en sus palabras se dedica a promover la cultura de café de alta calidad. Co-fundadora de la casa tostadora COA Coffee, Chef y Mixóloga. Con una experiencia de más de 15 años en el mundo del café ha pasado por mas de un eslabón de la cadena productiva del café, desde barista (con una afinidad espectacular para el arte latte) hasta ser quien dirige el tueste y calidad de compra de café en su propia empresa. una presencia constante e influyente en la escena de café de especialidad norestense.

Frida Mendoza
.

Guillermo Lugo
Guillermo Lugo, hoy en dia se posiciona una de las figuras más representativas en la escena del café de especialidad en México Con una trayectoria marcada por la excelencia, Guillermo ha dedicado años a perfeccionar el arte del café, desde la barra hasta los escenarios de competencia. Su participación activa en certámenes nacionales e internacionales le ha permitido consolidarse no solo como un referente técnico, sino como un apasionado defensor del oficio barista. A través de Entre Nubes, ha construido un espacio que conecta la calidad del grano con la experiencia del consumidor, siempre con una visión clara: hacer del café un puente entre la tradición y la innovación. Su filosofía se centra en la consistencia, la educación y la búsqueda de nuevos horizontes para la industria mexicana.

Jacob Ojeda
Jacob Ojeda, originario de Ensenada, Baja California, es mercadólogo de profesión, aunque desde hace algún tiempo ha dedicado su vida completamente al café. Su camino en este mundo comenzó aprendiendo sobre el tostado y la preparación de bebidas, y este año dio un paso importante al emprender, junto con su esposa, su propia cafetería: Ocaso Coffee Co. Su enfoque principal ha sido trabajar con granos de calidad, los cuales él mismo tuesta y perfila cuidadosamente para lograr el sabor ideal para su proyecto. Además, ha puesto especial atención en que la estética de sus bebidas sea visualmente atractiva, sin dejar de lado la importancia de mantener ratios adecuados entre café, leche y esencia. Para Jacob, es fundamental no perder de vista lo tradicional en la barra de café; busca que cada persona que visite su cafetería pueda disfrutar de una experiencia rica, auténtica y bien balanceada.

Jared Orrico
Jared Orrico es un referente del café de especialidad en México. Catador Q Grader certificado por el Coffee Quality Institute (CQI) y Tostador Profesional certificado por la Specialty Coffee Association (SCA), cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria. Es juez nacional en competencias de baristas de la World Coffee Championships (WCC), instructor y fundador de Reformanda, un proyecto que impulsa y defiende la cultura del café en México. A lo largo de su trayectoria, ha liderado iniciativas para orientar al consumidor, apoyar a productores locales y promover prácticas sostenibles. Ha organizado talleres, competencias y catas públicas que fortalecen la comunidad cafetera. Su visión es clara: transformar la forma en que México percibe, consume y valora su café, fomentando una cultura basada en la calidad, el respeto y la conciencia.
.jpeg)
Jocelyn Sanchez
Nacida en Tijuana en 1994, Jocelyn Sánchez pasó su infancia en esta ciudad fronteriza antes de establecerse en La Paz, lugar que considera su hogar y donde inició su camino en el mundo del café hace más de 14 años. Su trayectoria comenzó como barista y, con el tiempo, la llevó a explorar distintas facetas de la industria de la hospitalidad: bartender, gerente de cafetería, sommelier junior, capacitadora de baristas y encargada de control de calidad. Ha trabajado en hoteles en Cabo San Lucas, así como en cafeterías locales y proyectos propios en La Paz, acumulando experiencia no solo en técnicas, tueste y métodos de preparación, sino también en lo más valioso que esta profesión ofrece: las personas y las historias que se comparten alrededor de una taza. A lo largo de su carrera, ha participado y acompañado competencias de café a nivel local, nacional e internacional, incluyendo The Barista League. Estas experiencias le han permitido perfeccionar habilidades técnicas bajo presión, comprender estándares de alto nivel y valorar la importancia de la preparación, la disciplina y la camaradería en escenarios competitivos. En 2024, abrió La Nebulosa, y en 2025 lanzó Cosmos, su segunda cafetería y tostadora. Ambos proyectos reflejan la combinación de su experiencia técnica con su pasión por crear espacios donde el café sea un puente hacia la comunidad. Actualmente, su enfoque está en seguir aprendiendo, compartiendo y desarrollando proyectos que eleven la cultura del café, manteniendo siempre un equilibrio entre la calidad, la creatividad y la conexión humana.

Jorge Ivan Rivas
Desde el estado productor de Colima, Rivarista se ha dedicado a promover la cultura del café de especialidad. Su camino comenzó en 2018 como barista y, con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en tostador profesional. A lo largo de su trayectoria, se ha desempeñado como asesor de diversos proyectos en la región, con el objetivo de generar propuestas gastronómicas que resalten el valor del café de especialidad. En la actualidad, combina esa experiencia con la faena de tostar cafés de origen único, llevando un poco de Colima a distintas partes del país.

José Roberto Naal
Es originario de Veracruz, aunque desde hace más de seis años ha establecido su residencia en Monterrey, ciudad donde se encuentra el centro de operaciones de Tres Fases. Este cambio no solo representó un traslado geográfico, sino también la consolidación de un proyecto que ha logrado posicionarse en la industria cafetera local y nacional. Su carrera en el mundo del café comenzó hace más de quince años, en Xalapa, Veracruz. Allí se formó como barista y catador, participando tanto en catas formales como informales, lo que le permitió desarrollar un paladar entrenado y una visión integral sobre la calidad del grano. Durante ese mismo periodo, tuvo la oportunidad de acercarse a las prácticas agroecológicas en finca, experiencia que le dio un entendimiento más profundo sobre el cultivo, la tierra y los procesos sostenibles que influyen en cada taza de café. Hoy en día es propietario y maestro tostador en Tres Fases Tostadores, una empresa que se especializa en el tueste de café de alta calidad y que, además, ofrece soporte técnico y asesoría integral a negocios vinculados al consumo de café. Su labor abarca desde el barismo y la capacitación, hasta el mantenimiento preventivo de equipos, con el objetivo de que cada negocio pueda garantizar consistencia, calidad y excelencia en el servicio. Su trayectoria refleja una pasión constante por el café y un compromiso con toda la cadena de valor, desde la finca hasta la taza.

Juan Carlos Tame
Juan Carlos Tame es un creativo multidisciplinario, emprendedor y abogado, reconocido por fundar Douma Coffee, una marca de café de especialidad con sede en Monterrey, México. Con una visión aguda para la identidad de marca y una pasión por la innovación culinaria, Juan Carlos fusiona su experiencia legal con una dirección artística única, creando experiencias inmersivas en gastronomía, bebidas y narrativa. Es autor publicado de Compass y guionista de historias surrealistas con raíces culturales, reconocidas en festivales de cine internacionales. A través de proyectos como Carte Abhyad —su agencia de consultoría vanguardista especializada en diseño de menús e identidad para marcas gastronómicas— ayuda a restaurantes y emprendimientos culinarios a encontrar su voz mediante identidades visuales narrativas y menús experimentales. Actualmente lidera el proyecto The Best Coffee Shops - México, una iniciativa nacional que documenta y celebra las mejores experiencias cafeteras del país.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Jurado Anonimo
.

Mariana Gaxiola
Mariana Gaxiola es licenciada en Periodismo, emprendedora y creadora de comunidades. Durante más de una década se dedicó al mundo editorial en la Ciudad de México, trabajando para diferentes medios online e impresos en el área de copywriting, marketing y relaciones públicas. Actualmente reside en su natal Hermosillo, Sonora, donde junto con su esposo fundó El Chapucero Café, una cafetería de juegos de mesa ubicada en el corazón de la ciudad. Conociendo otras cafeterías y conectando con colegas se enamoró de la comunidad del café y fundó CADESI (cafés del desierto), un colectivo que promueve y celebra a la comunidad cafesera de Hermosillo. Asimismo, es creadora del Pasaporte de Café Sonora. Otros proyectos de Mariana con CADESI incluyen: tertulias mensuales de profesionales del café, apoyo y acompañamiento a nuevos proyectos, conversatorio de mujeres en el café, catas, talleres, blog con plumas invitadas locales y alianza con el gobierno local para organizar el primer Festival del Café de la ciudad. Como jurado local, Mariana busca en una cafetería más que sabor y técnica. Su expertise es identificar proyectos con corazón, ética, hospitalidad, conceptos únicos y sobre todo, compromiso con la comunidad.

Maximiliano Diaz
Maximiliano Díaz es Co fundador y Director de Experimental, un estudio y laboratorio de café donde se imparten cursos y talleres, capacitación a aperturas de cafeterías y es distribuidor de La Marzocco en Puebla, también Co fundador de Espíritu Café barra de especialidad, cuenta con certificaciones de tueste, sensorie y brewing, este último a nivel profesional y CVA (Coffee Value Assessment) por la SCA. Razón que le inspiró a participar este año en la competencia regional de Aeropress de Puebla, obteniendo el segundo lugar y ser un representante a nivel nacional de esta competencia. Maximiliano se encuentra dentro del área de comercialización de Finca San Juan del Vesubio, supervisando el control de calidad de cada cosecha para su venta de café en verde y/o tostado.

Moises Herrera
A sus 27 años, Moisés se ha convertido en una de las voces jóvenes más interesantes dentro de la escena del café de especialidad en México. Nacido el 27 de noviembre de 1997 en Celaya, Guanajuato, ha encontrado en el café no solo una profesión, sino un camino de exploración, disciplina y creatividad. Como fundador y tostador en Kaori Café, Moisés ha logrado dar vida a granos que cuentan historias, respetando el origen y potenciando cada perfil sensorial. Su trabajo se distingue por la búsqueda constante de equilibrio entre técnica y pasión, llevando a cada taza la esencia de su visión: un café auténtico, honesto y lleno de carácter.

Monika Frankenberger
Monika Frankenberger Martorell es productora de café originaria de la región de Huatusco, Veracruz, una de las zonas cafetaleras más emblemáticas de México. Es cofundadora de Rancho El Separo, una marca de cafés especiales que se ha distinguido por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la trazabilidad en cada etapa de la cadena productiva. Sus granos han sido reconocidos en certámenes nacionales e internacionales, incluyendo la prestigiosa Taza de Excelencia, posicionando al proyecto como un referente dentro del sector de cafés de especialidad en el país. Además de su labor en el campo, Monika cuenta con una maestría en Derechos Humanos, disciplina desde la cual ha desarrollado una línea de investigación enfocada en la intersección entre la caficultura y los derechos fundamentales de quienes la sostienen. Su trabajo busca visibilizar las condiciones sociales, económicas y ambientales que enfrentan las y los caficultores en México, promoviendo modelos más justos y equitativos para el desarrollo rural. Su perfil representa una valiosa convergencia entre el activismo, el conocimiento académico y la experiencia práctica, con una mirada crítica y profundamente humana hacia el futuro del café y las comunidades que lo producen.
.jpg)
Pablo Elias Calles
Pablo Elías Calles es un consultor mexicano especializado en el desarrollo y optimización de cafeterías, con una sólida presencia en redes sociales, particularmente en Instagram, donde comparte contenido educativo, visual e inspirador enfocado en el mundo del café de especialidad. Su propuesta se basa en mejorar la experiencia del cliente, optimizar los espacios de atención y aumentar las ventas a través de una metodología propia llamada @metodogoout. Con más de 60 mil seguidores, Pablo ha consolidado una comunidad de emprendedores y apasionados por el café que encuentran en su perfil una fuente constante de ideas y estrategias accionables. A través de reels, fotos y textos, Pablo muestra desde casos de éxito hasta ejemplos de cafeterías pequeñas que logran gran impacto con propuestas creativas, como barras de café montadas únicamente en ventanas sin mesas. Una de sus mayores fortalezas es su enfoque práctico: ofrece consejos aplicables que buscan resolver problemas reales en la operación diaria de una cafetería. Por ejemplo, promueve prácticas como hacer preguntas abiertas al equipo de trabajo para mejorar el ambiente laboral o rediseñar espacios con bajo presupuesto para maximizar su funcionalidad.

Pia Hartmann
Gerente General y Head Roaster en CHI - Cafetales Hamburgo Institute, dentro de Histórico Café Tostador, San Cristóbal de las Casas. Dedicándose al café de especialidad hace más de 6 años, siempre con el enfoque principal de transmitir conciencia sobre la cadena de valor y la trazabilidad. Terminando su carrera en Administración de empresas en Alemania, se vino a vivir a Mexico, confundiendo y formando CHI como centro de investigación y escuela de café. Sus áreas de operación principales son la calidad, la capacitación y el desarrollo de perfiles de tueste. Ya invitada como juez en varias competencias de barismo, brew, aeropress del estado de Chiapas. Como Tostadora, Catadora y Barista, pero más que nada apasionada de la belleza del café desde el campo hasta la taza, e inspirada a compartir esta pasión.
.jpg)
Ricardo Luna
Ricardo Luna es un arquitecto e interiorista, con enfoque en proyectos de retail y hospitality. Es un profesional del café con trayectoria en la industria; especializado en gestión de proyectos, desarrollo de marca y calidad de café. Cuenta con experiencia en café de especialidad, catación y tueste. Emprendió una barra de especialidad de nombre "Montecoyote" en Monterrey que lidera con enfoque en hospitalidad, estrategia, innovación y sustentabilidad; buscando impulsar el crecimiento del sector del café de especialidad.
Todas las novedades en nuestro boletín







.png)
